sábado, 23 de julio de 2011

LA NUEVA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI

Estamos ante una nueva era, es la era de la ciencia de la tecnología de todas aquellas cosas que hace unos años , ni siquiera, nos podíamos llegar a imaginar que existirían.
Aún recuerdo,,,de niña que siempre decía el año 2000... que lejos, y ya estamos en el 2011 casi al final de este.
Antiguamente había unas cosas buenas, otras no tanto, como en la actualidad , aunque el mundo y las personas hayamos evolucionado hay cosas que siguen siendo iguales o parecidas a las de antes.
Quizá... antes la gente era más inocente , se preocupaba menos de si misma y no era tan agresiva, como lo es ahora.
Los tiempos, han cambiado, y estamos en la era del culto al cuerpo, para triunfar has de ser la típica persona de las medidas perfectas, la imagen vale más que mil palabras e incluso vale más que una carrera universitaria.
Colectivos de personas hay muchos, pero hay uno muy frecuente en el mundo, en nuestro país de cada vez mayor y crece a pasos agigantados,que está en la cima de ser el problema más grave  del siglo XXI.
La nueva enfermedad se llama OBESIDAD.
De cada vez y por desgracia , hay más personas obesas, el sedentarismo y la mala alimentación, juegan un factor muy importante  en todo esto , y se calcula , que para el año 2020, solamente en España habrá el triple de personas obesas que hay en la actualidad,
Cuál seria el termino exacto de la palabra Obesidad?
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.
Lexico
Hipertrofia:es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un órgano cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la hiperplasia, caso en el que un órgano crece por aumento del número de células, no por un mayor tamaño de éstas.

Hiperplasia:es el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número. Puede producirse en los tejidos cuyas células se pueden multiplicar

Tejido Adiposo:El tejido adiposo es lo que conocemos popularmente como grasa corporal, es decir, un tejido compuesto de unas células llamadas adipocitos donde se almacena la energía en forma de grasa. Además de servir como almacén de energía, también sirve para aislar el cuerpo y proteger los órganos, así como para producir hormonas importantes en la regulación del apetito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario