En España, se ha abandonado, el modo de vida Mediterráneo
El Instituto Herbalife de Nutrición ha celebrado hoy en Barcelona su quinta
edición de las Jornadas sobre Actualización en Nutrición para profesionales de
la salud. Durante las mismas, a las que han acudido más de 300 profesionales de
la salud, se han analizado la actualidad de la influencia de los factores
nutricionales en la salud de la población, abordando aspectos como la
importancia de una correcta alimentación en el mundo del deporte o el papel
positivo de los suplementos nutricionales.
El Doctor Ignarro, Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de papel
del óxido nítrico (NO) en el sistema cardiovascular; explicó las propiedades
químicas de esta molécula que aparece de forma natural en el organismo y cuáles
son los factores que estimulan su producción: una dieta equilibrada, ejercicio
y hábitos de vida activos. Entre los alimentos más aconsejados para la
fabricación natural del óxido nítrico Ignarro destacó los que contienen
L-arginina y L-citrulina, identificables en los pescados, frutos secos y
cereales, las frutas y verduras, por ser ricas en antioxidantes y los
suplementos alimenticios que los contienen. Preguntado por el impacto de la
dieta mediterránea española en la producción del óxido nítrico, Louis Ignarro
destacó “la dieta mediterránea se asocia con la mejora del funcionamiento
cardiovascular, incrementa la esperanza de vida y corrige trastornos de déficit
de atención.
Los alimentos que la componen, como su extraordinario aceite de oliva, entre
otras virtudes mantienen niveles de azúcar en sangre sin grandes picos. Sin
embargo, en España se está abandonando este modo de vida y alimentación. Son
alarmantes las cifras de obesidad que he visto”. El descubrimiento del papel
del oxido nítrico en el organismo ha dado lugar a numerosos estudios y
aplicaciones terapéuticas en relación con la salud cardiovascular y sexual. Las
Jornadas han contado con el Dr. Julián Álvarez García, Especialista en Medicina
de la Educación Física y el Deporte y miembro del Consejo Asesor Nutricional de
Herbalife, que ha expuesto las sinergias que existen entre nutrición y deporte
para el cuidado de la salud, resaltando la importancia que posee una correcta
nutrición. Con la Dra. Victoria Pons, Especialista en Medicina del Deporte y
Responsable de los Departamentos de Nutrición y Fisiología del CAR de San
Cugat, que explicó las directrices para la nutrición y suplementación
ergogénica del deportista”. Y con el Dr. Ramón Segura Catedrático emérito de
Fisiología. Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, que hizo hincapié
en “la influencia de los ácidos grasos omega-3 en la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad”. Estas Jornadas, que en esta ocasión han contado
con la prestigiosa presencia del Premio Nobel de Medicina Dr. Louis Ignarro,
continuarán celebrándose de manera periódica para seguir ampliando los
conocimientos sobre salud y nutrición de los profesionales de la salud y para
continuar profundizando en la relación directa que existe entre una correcta
nutrición y una población sana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario