Aporta 1,4 g de fibra por 100 g de parte comestible, lo que supone un buen aporte de la misma.
En cuanto a su aporte proteico (0,9 g por 100 g de parte comestible) y graso es bajo, al igual que ocurre con el resto de las verduras.
Respecto a su contenido vitamínico, esta hortaliza (sobre todo los de color rojo) aporta más del doble de vitamina C de la que se encuentra en frutas como la naranja, fresa, kiwi. De hecho 60 gramos del pimiento contienen la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.
También es buena fuente de carotenos, como la capsantina (pigmento que posee propiedades antioxidantes y que es el responsable del color rojo de algunos pimientos).
Conviene reseñar además la existencia de licopeno en los pimientos rojos (caroteno con acción anticancerigena). Destaca por su aporte en provitamina A (beta-carotenos y criptoxantina, que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita), folatos y vitamina E.
En menor cantidad también es fuente de vitaminas del grupo B, como son B6, B3, B2 y B1.
Su contenido en vitamina C, A y E hacen del pimiento verde una buena fuente de antioxidantes.
En cuanto a su aporte mineral, el pimiento destaca por su aporte en potasio (210 mg por100 g de parte comestible), en menor proporción podemos incluir el magnesio (13,5 mg por 100 g de parte comestible), el fósforo (25 mg por 100 g de parte comestible) y el calcio el cual apenas se asimila en relación con los lácteos u otros alimentos que sean buena fuente de dicho mineral.
Un elemento característico en la composición de los pimientos picantes, no es un nutriente sino un alcaloide, el 8-metil-N-vanilillil-6nonenamida, cuya denominación química es la capsaicina, que es la responsable de la sensación de quemazón en la boca.
Conviene reseñar además la existencia de licopeno en los pimientos rojos (caroteno con acción anticancerigena). Destaca por su aporte en provitamina A (beta-carotenos y criptoxantina, que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita), folatos y vitamina E.
En menor cantidad también es fuente de vitaminas del grupo B, como son B6, B3, B2 y B1.
Su contenido en vitamina C, A y E hacen del pimiento verde una buena fuente de antioxidantes.
En cuanto a su aporte mineral, el pimiento destaca por su aporte en potasio (210 mg por
Un elemento característico en la composición de los pimientos picantes, no es un nutriente sino un alcaloide, el 8-metil-N-vanilillil-6nonenamida, cuya denominación química es la capsaicina, que es la responsable de la sensación de quemazón en la boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario