viernes, 9 de septiembre de 2011

NOTICIAS ........UTILES

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define el IMC como "un índice utilizado frecuentemente para calificar en un adulto el sobrepeso (con un IMC igual o superior a 25) y la obesidad (con un IMC igual o superior a 30)".Quizás muchos de vosotros habeis escuchado hablar de él en alguna ocasión ya sea en una visita al médico o al encender el televisor es cada día más común hacer referencia a este dato como baremo para conocer la relación entre la complexión de una persona y la cantidad de grasa asociada a su organismo.

Este dato tan sencillo de calcular (cada uno lo puede hacer en su propia casa mediante una sencilla fórmula matemática que indicaremos al final de este escrito) es, en cambio, un potente indicativo para saber si nuestro cuerpo se encuentra en "estado de alarma" ante un posible problema de sobrepeso/obesidad o, al contrario, ante una falta de grasa que pueda indicar algún otro tipo de problema de salud ya sea por carencias o excesos en nuestra alimentación (entre otros posibles factores). Hay que tener en cuenta que hoy en día, y afortunadamente, hacer referencia a un problema de sobrepeso ya no sólo preocupa al que lo sufre por estética sino que cada vez son más las personas que entienden que un problema de sobrepeso hoy se puede convertir, si no se pone remedio, en una larga lista de enfermedades derivadas de esos malos hábitos nutricionales que han llevado a esa persona a sufrir los problemas de sobrepeso que presenta. Así que la solución para “controlar” parte de ese bienestar la tenemos al alcance de nuestra mano, es tan sencillo como calcular una simple fórmula y comparar el resultado numérico que obtengáis con la Tabla de IMC de la OMS que os adjuntamos en esta nota.

Te invitamos a que “valores” tu IMC!

IMC= Peso / (Altura x Altura) Peso en Kilos y Altura en Metros

P.E: Una persona que pese 54 Kg y mida 1,65 m calculará así su IMC.

IMC= 54/ (1,65 x 1,65)=54/2,7225= 19,83 (Intervalo Normal)Tablade Clasificación del IMC de la Organización Mundial de la Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario