DIETAS POR QUÉ NO FUNCIONAN?
Lo peor que le puedes hacer a tu cuerpo es bajar de peso, luego subir (más que antes), bajar otra vez y nuevamente volver a subir (como siempre, más que la última vez). Este tipo de dietas pueden producir una disminución en el metabolismo y también enfermedades del corazón y cáncer.
Si jugaron con un yo-yo cuando eran niños, seguramente recuerdan como sube y baja, sube y baja, sube y baja y lo repite una y otra vez. Muchas personas que están “a dieta de manera crónica”, que hacen dieta casi a lo largo de toda su vida, experimentan el mismo movimiento, pero en su peso.
¿Y… esto es malo?
¡Es pésimo! Las investigaciones muestran que un ligero sobrepeso puede dañar menos que hacer las dietas “yo –yo”, que dificultan el mantenimiento de un peso adecuado por un tiempo prolongado, y pueden producir la disminución del ritmo del metabolismo en el cuerpo, disturbios alimenticios y una pésima autoestima. Según algunas investigaciones, los ciclos de grandes cambios en el peso también elevan el riesgo de desarrollar enfermedades al corazón y algunos tipos de cáncer.
¿Por qué es malo? – la explicación fisiológica
Grandes cambios en el peso son por lo general el resultado de una dieta muy estricta, desde el punto de vista de la reducción de peso en forma rápida o de la utilización de métodos peligrosos para bajar de peso como pastillas y “maquinas milagrosas” de todo tipo.
Nuestro cuerpo tiene tejidos de músculos y tejidos de grasa. Los tejidos de músculos funcionan más desde la perspectiva del metabolismo y por lo tanto el objetivo es mantenerlos e incluso aumentarlos. Los tejidos de grasa funcionan menos desde la perspectiva del metabolismo, es decir, utiliza menos energía. La grasa es el depósito de todas las calorías sobrantes que ingresaron en nuestro cuerpo y no se aprovecharon. Cuando queremos adelgazar, esperamos deshacernos de éstos tejidos de grasa y no de los músculos.
Cuando hacemos una dieta muy baja en calorías y sin ejercicios, bajamos de peso principalmente por la pérdida de tejidos musculares y líquidos, y solo un pequeño porcentaje por la pérdida de los tejidos de grasa. Cuando subimos nuevamente de peso (por lo general es con un aumento de “intereses”) aumentamos principalmente la capa de grasa. Así que si evaluamos la constitución del cuerpo de los que hacen dieta “yo-yo” a lo largo del tiempo, descubriremos que al final del proceso el cuerpo tiene mucha más grasa y mucho menos músculo que antes de su último yo-yo y así continúa sucesivamente.
Si los ciclos de yo-yo se repiten, el cuerpo necesita cada vez menos calorías para mantener su peso (porque tiene mucho menos tejidos musculares que funcionan desde el punto de vista del metabolismo, y mucho más tejidos de grasas que no funcionan desde el punto de vista del metabolismo). ¿Y qué le ocurre a las calorías sobrantes?... se almacenan como más tejido graso. El resultado, engorda más y es más difícil adelgazar en el siguiente intento.
¿Por qué es malo? –la explicación personalEl peso que bajamos y subimos después de forma constante, no solamente lentifica el metabolismo en el cuerpo, sino también aumenta la sensación de frustración y fracaso. El resultado es, por lo general, el deseo por lo dulce y la pérdida de fuerza de voluntad.
La siguiente situación seguramente te parece conocida de una forma u otra: decidiste empezar una dieta y te impusiste evitar completamente el chocolate, lo que más te gusta. Al principio es bastante fácil, pero después la tentación crece y se vuelve insoportable, y es entonces, sin saber exactamente cómo en un instante, el chocolate de pronto se encuentra en tu boca y junto a él te llena de sentimientos de vergüenza y culpa del “pecado” que cometiste. Los pensamientos te dan vuelta en la cabeza. “Destruí todo”, “no tengo fuerza de voluntad”, “soy un fracaso”, “para qué esforzarme, de todas maneras me voy a dar por vencido.”
Estos pensamientos negativos por lo general nos conducen a comer mucho más. ¿Por qué? Porque si creemos que nos falta fuerza de voluntad y despertamos compasión. Pero el factor de fracaso no es el chocolate, o cualquier otro alimento, sino la pésima mentalidad de la dieta. La tendencia más destructiva de las personas que hacen dieta son sus formas de pensar, que boicotean su éxito. Esperamos la corrección rápida del peso y por esto actuamos a corto plazo, en lugar de invertir a largo plazo.
¿Hay un camino mejor?Lo hay, la fuerza de voluntad no tiene que ser para evitar los alimentos de la larga lista de “alimentos prohibidos”. En lugar de esto definamos la fuerza de voluntad como la posibilidad de elegir y la responsabilidad. La clave es pensar a largo plazo y adoptar costumbres sanas. La realización de los cambios en las formas de comer hay que realizarlas de a pocos y de forma constante de lo contrario fracasamos de manera segura
Sobrepeso y dieta: el sueño perdido
El sobrepeso es una de las plagas de la civilización. Está relacionado con muchos porcentajes de muerte, por infartos, diabetes, infección en las articulaciones y presión arterial alta. Las personas están dispuestas a pagar mucho dinero para comprar medicamentos, hierbas, todo tipo de máquinas e incluso operarse para estar delgados. Sin embargo la verdad es que aún no se encuentra un motivo externo para que se logre adelgazar por un tiempo prolongado. El problema no es tanto eliminar el peso sobrante, sino mantenerse delgado por un periodo prolongado
Formas para bajar de peso – verdades y mitosUn grupo de investigadores decidió realizar un estudio e investigar sobre los efectos a largo plazo y no pudieron encontrar personas que adelgazaron y se mantuvieron delgadas. Por esto se vieron obligados a utilizar ratones. Los investigadores los alimentaron con alimentos naturales tanto como quisieron y los ratones no subieron de peso. Cuando les dieron a los ratones 37% de sus calorías en forma de diversas grasas como margarina y grasa de carne, los ratones engordaron. Cuando volvieron a darles una dieta naturista, volvieron rápidamente a su peso anterior. Esto demuestra nuevamente, al contrario de lo aceptado, que no es únicamente la cantidad de comida la que produce el sobrepeso, sino también su naturaleza.
“Lo decisivo no es cuanto comes sino lo que comes”
¿Por qué no funciona la dieta?La restricción de calorías en una dieta (1000-1200 calorías por día) es un error desde el punto de vista emocional y fisiológico. Pero es importante saber cómo la dieta puede dañar el cuerpo desde el punto de vista fisiológico. Se realizó una investigación en EEUU – las personas fueron expuestas al hambre y luego se les dio comida – la grasa inmediatamente aumentó en el cuerpo. Este efecto también es conocido entre las personas que sufren de anorexia nerviosa, que después de un periodo de hambre, cuando empiezan a comer, inmediatamente se acumula en ellos una capa de grasa.
¿Necesito bajar de peso? Hoy en día, en el mundo de la moda y en las revistas vemos esqueletos en lugar de mujeres, muchas personas que se encuentran en su peso ideal desean bajar de peso. Existe una medición que según ella podemos saber si necesitamos bajar de peso y cuánto.
La fórmula es la medida del peso del cuerpo comparado con la altura:= IMC (Índice de masa corporal)
¿Cómo adelgazar y mantenerse en un peso adecuado?Para bajar de peso y mantenerse en un peso adecuado y balanceado debemos tomar en cuenta tres aspectos principales: alimentación, consumo de agua y actividad física. Ambos vienen juntos, se apoyan el uno al otro, y no se verán resultados si uno de los tres no existe en el estilo de vida.
AlimentaciónA la alimentación óptima nos referiremos según los 3 alimentos principales: grasas, carbohidratos y proteínas.
GrasasAl contrario de la creencia generalizada sobre la necesidad de consumir una dieta sin grasas, las grasas no saturadas son importantes para bajar de peso y para la salud en general. Se refiere a las grasas vegetales y no a las grasas animales o margarina.
Por lo tanto, evita toda grasa saturada: carne, huevos, leche y sus derivados, como la margarina. Consume grasa vegetal: nueces, aguacate, aceite de oliva, aceite colza, pescados de mar como salmón, bacalao, sardinas, lenguado. Es importante recordar consumir las grasas “buenas” pero en cantidades controladas.
CarbohidratosLos carbohidratos se descomponen en el sistema digestivo y se convierten en azúcar. Cuando comemos azúcar éste se absorbe rápidamente y llega directamente a la sangre, porque no es necesario descomponerla. En cambio, cuando comemos carbohidratos compuestos, como arroz integral, pasta, trigo completo y otros, al sistema digestivo le toma tiempo descomponer los alimentos y convertirlos en azúcares que llegan a la sangre. Esta reacción influye en la conversión de los azúcares en grasas. Mientras más compuesto sea el carbohidrato, menos se convertirá en grasa. Consumir alimentos que elevan los niveles de azúcar en la sangre, generarán un aumento de triglicéridos y grasas en la sangre. Así mismo, comer carbohidratos compuestos reduce el deseo de comer desesperadamente algo dulce.
ProteínasEs conveniente consumir proteínas vegetales como las menestras y proteínas animales como el pescado, ya que los demás animales que son ricos en proteínas lo son también en grasas que generan el aumento de peso, tales como carne, huevos, leche y sus derivados.
¿Por qué engordamos?Ya desde hace muchos años, la epidemia del sobrepeso ataca casi en todo lugar. Tenemos más niños con sobrepeso de los que se tuvo alguna vez, y en general los porcentajes de aumento de peso en la población sólo suben. Y cada año se aumenta la cantidad de enfermos de diabetes, presión alta y otros males cuyo único causante es el sobre peso.
Primero comprendamos cómo funciona el cuerpo. El almacén de energía en el cuerpo son los azúcares que tenemos en el cuerpo y la sangre. El mayor consumidor de azúcar en nuestro cuerpo es el cerebro, pero nosotros tenemos que trabajar dentro de un ámbito definido de nivel de azúcar. Una desviación para arriba o para abajo produce la disminución del funcionamiento del cerebro y el cuerpo. El balance del azúcar en el cuerpo se realiza por medio de la insulina que sale del páncreas. Ésta permite al hígado convertir el azúcar en grasa y almacenarlo en las células de grasa del cuerpo.
El almacén de energía menos accesible del cuerpo es la grasa, un gramo de grasa contiene como 9 calorías y necesita retener mucha energía en una pequeña área relativamente. Nuestro cuerpo es capaz de retener únicamente cerca de 2000 calorías como azúcar accesible, sin embargo nuestro cuerpo es capaz de almacenar calorías como grasa sin límite de espacio.
Una vez que hemos entendido esto debemos entender que todo el problema del sobrepeso se debe a la ingesta de carbohidratos simples como azúcar, pan blanco, galletas, papa, arroz y maíz procesado, estos carbohidratos se convierten rápidamente en azúcar en nuestro cuerpo
¿Qué hacer?Comer más proteínas, la proteína nos hace sentir más satisfechos que los carbohidratos y casi no contienen azúcares.
Comer carbohidratos con un índice glicémico bajo Por esto es deseable que los alimentos que comemos contengan más productos con un índice glicémico bajo y menos productos con un índice glicémico alto.
DIETAS: RESUMEN Y SUGERENCIASEsta es una dieta balanceada, que te permite comer hasta 6 veces al día. Pero, ¡ojo! Para lograr los resultados esperados debe combinarse con sesiones de entrenamiento físicos tres veces a la semana.
Duración: Como es una dieta balanceada, puedes llevarla por un largo período de tiempo hasta que logres los resultados esperados, siempre que seas una persona sana, sin ninguna necesidad especial de nutrición.
Para cada comida te ofrecemos dos o más opciones. Escoge una en cada caso
Desayuno:
A) Batido Nutricional con proteína de soya (110cal con agua)
B) 60g. de avena en agua. Una banana (guineo, plátano). Café o té con azúcar de dieta. (Si se usa leche, debe ser descremada). (200cal)
C) Huevos Revueltos (2 huevos). Puedes agregarle cebolla, pimiento o tomate. Dos tostadas de pan integral con una rebanada de queso fresco light
(200cal)
A media mañana:
A) Una fruta (manzana, pera, uvas, papaya). (55-85cal)
B) Un yogurt bajo en grasa. (150cal)
Almuerzo: (12:00 – 1:00 pm)
A) 125g. de pollo al horno, a la plancha o al vapor con ensalada completa* con aceite y vinagre. Para los días de ejercicio puedes agregar 1 cucharada de arroz o una papa (patata) asada sin mantequilla.
B) 125g. de bistec a la sartén con ensalada completa con aceite y vinagre. Para los días de ejercicio puedes agregar 1 cucharada de arroz o una papa (patata) asada sin mantequilla.
C) 125g. de pescado a la sartén, sin mantequilla con ensalada completa
A media tarde:
A) Una fruta (manzana, pera, uvas, papaya). (55-85cal)
B) Un yogurt bajo en grasa. (150cal)
C) Un batido nutricional con proteína de soya (110cal con agua)
Cena: (7:00 – 9:00 pm)
A) Un batido nutricional con proteína de soya (110cal con agua)
B) 4oz. de bistec a a sartén con ensalada completa con aceite y vinagre.
C) 4 oz de hamburguesa con carne molida sin grasa con ensalada completa.
D) 4oz. de salmón al sartén con ensalada completa.
Como ya comentamos en el articulo anterior semana 6, controlemos la ingesta adecuada de agua.
Más información:
Podrán observar que estos artículos vienen seguido semanales son seguidos y son parte de una “ESCUELA de ALIMENTACION CORRECTA, Aquí resumida. Si los lectores quieren asistir a ellas. No duden en contactar conmigo, para cualquier duda ó consulta.
Si jugaron con un yo-yo cuando eran niños, seguramente recuerdan como sube y baja, sube y baja, sube y baja y lo repite una y otra vez. Muchas personas que están “a dieta de manera crónica”, que hacen dieta casi a lo largo de toda su vida, experimentan el mismo movimiento, pero en su peso.
¿Y… esto es malo?
¡Es pésimo! Las investigaciones muestran que un ligero sobrepeso puede dañar menos que hacer las dietas “yo –yo”, que dificultan el mantenimiento de un peso adecuado por un tiempo prolongado, y pueden producir la disminución del ritmo del metabolismo en el cuerpo, disturbios alimenticios y una pésima autoestima. Según algunas investigaciones, los ciclos de grandes cambios en el peso también elevan el riesgo de desarrollar enfermedades al corazón y algunos tipos de cáncer.
¿Por qué es malo? – la explicación fisiológica
Grandes cambios en el peso son por lo general el resultado de una dieta muy estricta, desde el punto de vista de la reducción de peso en forma rápida o de la utilización de métodos peligrosos para bajar de peso como pastillas y “maquinas milagrosas” de todo tipo.
Nuestro cuerpo tiene tejidos de músculos y tejidos de grasa. Los tejidos de músculos funcionan más desde la perspectiva del metabolismo y por lo tanto el objetivo es mantenerlos e incluso aumentarlos. Los tejidos de grasa funcionan menos desde la perspectiva del metabolismo, es decir, utiliza menos energía. La grasa es el depósito de todas las calorías sobrantes que ingresaron en nuestro cuerpo y no se aprovecharon. Cuando queremos adelgazar, esperamos deshacernos de éstos tejidos de grasa y no de los músculos.
Cuando hacemos una dieta muy baja en calorías y sin ejercicios, bajamos de peso principalmente por la pérdida de tejidos musculares y líquidos, y solo un pequeño porcentaje por la pérdida de los tejidos de grasa. Cuando subimos nuevamente de peso (por lo general es con un aumento de “intereses”) aumentamos principalmente la capa de grasa. Así que si evaluamos la constitución del cuerpo de los que hacen dieta “yo-yo” a lo largo del tiempo, descubriremos que al final del proceso el cuerpo tiene mucha más grasa y mucho menos músculo que antes de su último yo-yo y así continúa sucesivamente.
Si los ciclos de yo-yo se repiten, el cuerpo necesita cada vez menos calorías para mantener su peso (porque tiene mucho menos tejidos musculares que funcionan desde el punto de vista del metabolismo, y mucho más tejidos de grasas que no funcionan desde el punto de vista del metabolismo). ¿Y qué le ocurre a las calorías sobrantes?... se almacenan como más tejido graso. El resultado, engorda más y es más difícil adelgazar en el siguiente intento.
¿Por qué es malo? –la explicación personalEl peso que bajamos y subimos después de forma constante, no solamente lentifica el metabolismo en el cuerpo, sino también aumenta la sensación de frustración y fracaso. El resultado es, por lo general, el deseo por lo dulce y la pérdida de fuerza de voluntad.
La siguiente situación seguramente te parece conocida de una forma u otra: decidiste empezar una dieta y te impusiste evitar completamente el chocolate, lo que más te gusta. Al principio es bastante fácil, pero después la tentación crece y se vuelve insoportable, y es entonces, sin saber exactamente cómo en un instante, el chocolate de pronto se encuentra en tu boca y junto a él te llena de sentimientos de vergüenza y culpa del “pecado” que cometiste. Los pensamientos te dan vuelta en la cabeza. “Destruí todo”, “no tengo fuerza de voluntad”, “soy un fracaso”, “para qué esforzarme, de todas maneras me voy a dar por vencido.”
Estos pensamientos negativos por lo general nos conducen a comer mucho más. ¿Por qué? Porque si creemos que nos falta fuerza de voluntad y despertamos compasión. Pero el factor de fracaso no es el chocolate, o cualquier otro alimento, sino la pésima mentalidad de la dieta. La tendencia más destructiva de las personas que hacen dieta son sus formas de pensar, que boicotean su éxito. Esperamos la corrección rápida del peso y por esto actuamos a corto plazo, en lugar de invertir a largo plazo.
¿Hay un camino mejor?Lo hay, la fuerza de voluntad no tiene que ser para evitar los alimentos de la larga lista de “alimentos prohibidos”. En lugar de esto definamos la fuerza de voluntad como la posibilidad de elegir y la responsabilidad. La clave es pensar a largo plazo y adoptar costumbres sanas. La realización de los cambios en las formas de comer hay que realizarlas de a pocos y de forma constante de lo contrario fracasamos de manera segura
Sobrepeso y dieta: el sueño perdido
El sobrepeso es una de las plagas de la civilización. Está relacionado con muchos porcentajes de muerte, por infartos, diabetes, infección en las articulaciones y presión arterial alta. Las personas están dispuestas a pagar mucho dinero para comprar medicamentos, hierbas, todo tipo de máquinas e incluso operarse para estar delgados. Sin embargo la verdad es que aún no se encuentra un motivo externo para que se logre adelgazar por un tiempo prolongado. El problema no es tanto eliminar el peso sobrante, sino mantenerse delgado por un periodo prolongado
Formas para bajar de peso – verdades y mitosUn grupo de investigadores decidió realizar un estudio e investigar sobre los efectos a largo plazo y no pudieron encontrar personas que adelgazaron y se mantuvieron delgadas. Por esto se vieron obligados a utilizar ratones. Los investigadores los alimentaron con alimentos naturales tanto como quisieron y los ratones no subieron de peso. Cuando les dieron a los ratones 37% de sus calorías en forma de diversas grasas como margarina y grasa de carne, los ratones engordaron. Cuando volvieron a darles una dieta naturista, volvieron rápidamente a su peso anterior. Esto demuestra nuevamente, al contrario de lo aceptado, que no es únicamente la cantidad de comida la que produce el sobrepeso, sino también su naturaleza.
“Lo decisivo no es cuanto comes sino lo que comes”
¿Por qué no funciona la dieta?La restricción de calorías en una dieta (1000-1200 calorías por día) es un error desde el punto de vista emocional y fisiológico. Pero es importante saber cómo la dieta puede dañar el cuerpo desde el punto de vista fisiológico. Se realizó una investigación en EEUU – las personas fueron expuestas al hambre y luego se les dio comida – la grasa inmediatamente aumentó en el cuerpo. Este efecto también es conocido entre las personas que sufren de anorexia nerviosa, que después de un periodo de hambre, cuando empiezan a comer, inmediatamente se acumula en ellos una capa de grasa.
¿Necesito bajar de peso? Hoy en día, en el mundo de la moda y en las revistas vemos esqueletos en lugar de mujeres, muchas personas que se encuentran en su peso ideal desean bajar de peso. Existe una medición que según ella podemos saber si necesitamos bajar de peso y cuánto.
La fórmula es la medida del peso del cuerpo comparado con la altura:= IMC (Índice de masa corporal)
¿Cómo adelgazar y mantenerse en un peso adecuado?Para bajar de peso y mantenerse en un peso adecuado y balanceado debemos tomar en cuenta tres aspectos principales: alimentación, consumo de agua y actividad física. Ambos vienen juntos, se apoyan el uno al otro, y no se verán resultados si uno de los tres no existe en el estilo de vida.
AlimentaciónA la alimentación óptima nos referiremos según los 3 alimentos principales: grasas, carbohidratos y proteínas.
GrasasAl contrario de la creencia generalizada sobre la necesidad de consumir una dieta sin grasas, las grasas no saturadas son importantes para bajar de peso y para la salud en general. Se refiere a las grasas vegetales y no a las grasas animales o margarina.
Por lo tanto, evita toda grasa saturada: carne, huevos, leche y sus derivados, como la margarina. Consume grasa vegetal: nueces, aguacate, aceite de oliva, aceite colza, pescados de mar como salmón, bacalao, sardinas, lenguado. Es importante recordar consumir las grasas “buenas” pero en cantidades controladas.
CarbohidratosLos carbohidratos se descomponen en el sistema digestivo y se convierten en azúcar. Cuando comemos azúcar éste se absorbe rápidamente y llega directamente a la sangre, porque no es necesario descomponerla. En cambio, cuando comemos carbohidratos compuestos, como arroz integral, pasta, trigo completo y otros, al sistema digestivo le toma tiempo descomponer los alimentos y convertirlos en azúcares que llegan a la sangre. Esta reacción influye en la conversión de los azúcares en grasas. Mientras más compuesto sea el carbohidrato, menos se convertirá en grasa. Consumir alimentos que elevan los niveles de azúcar en la sangre, generarán un aumento de triglicéridos y grasas en la sangre. Así mismo, comer carbohidratos compuestos reduce el deseo de comer desesperadamente algo dulce.
ProteínasEs conveniente consumir proteínas vegetales como las menestras y proteínas animales como el pescado, ya que los demás animales que son ricos en proteínas lo son también en grasas que generan el aumento de peso, tales como carne, huevos, leche y sus derivados.
¿Por qué engordamos?Ya desde hace muchos años, la epidemia del sobrepeso ataca casi en todo lugar. Tenemos más niños con sobrepeso de los que se tuvo alguna vez, y en general los porcentajes de aumento de peso en la población sólo suben. Y cada año se aumenta la cantidad de enfermos de diabetes, presión alta y otros males cuyo único causante es el sobre peso.
Primero comprendamos cómo funciona el cuerpo. El almacén de energía en el cuerpo son los azúcares que tenemos en el cuerpo y la sangre. El mayor consumidor de azúcar en nuestro cuerpo es el cerebro, pero nosotros tenemos que trabajar dentro de un ámbito definido de nivel de azúcar. Una desviación para arriba o para abajo produce la disminución del funcionamiento del cerebro y el cuerpo. El balance del azúcar en el cuerpo se realiza por medio de la insulina que sale del páncreas. Ésta permite al hígado convertir el azúcar en grasa y almacenarlo en las células de grasa del cuerpo.
El almacén de energía menos accesible del cuerpo es la grasa, un gramo de grasa contiene como 9 calorías y necesita retener mucha energía en una pequeña área relativamente. Nuestro cuerpo es capaz de retener únicamente cerca de 2000 calorías como azúcar accesible, sin embargo nuestro cuerpo es capaz de almacenar calorías como grasa sin límite de espacio.
Una vez que hemos entendido esto debemos entender que todo el problema del sobrepeso se debe a la ingesta de carbohidratos simples como azúcar, pan blanco, galletas, papa, arroz y maíz procesado, estos carbohidratos se convierten rápidamente en azúcar en nuestro cuerpo
¿Qué hacer?Comer más proteínas, la proteína nos hace sentir más satisfechos que los carbohidratos y casi no contienen azúcares.
Comer carbohidratos con un índice glicémico bajo Por esto es deseable que los alimentos que comemos contengan más productos con un índice glicémico bajo y menos productos con un índice glicémico alto.
DIETAS: RESUMEN Y SUGERENCIASEsta es una dieta balanceada, que te permite comer hasta 6 veces al día. Pero, ¡ojo! Para lograr los resultados esperados debe combinarse con sesiones de entrenamiento físicos tres veces a la semana.
Duración: Como es una dieta balanceada, puedes llevarla por un largo período de tiempo hasta que logres los resultados esperados, siempre que seas una persona sana, sin ninguna necesidad especial de nutrición.
Para cada comida te ofrecemos dos o más opciones. Escoge una en cada caso
Desayuno:
A) Batido Nutricional con proteína de soya (110cal con agua)
B) 60g. de avena en agua. Una banana (guineo, plátano). Café o té con azúcar de dieta. (Si se usa leche, debe ser descremada). (200cal)
C) Huevos Revueltos (2 huevos). Puedes agregarle cebolla, pimiento o tomate. Dos tostadas de pan integral con una rebanada de queso fresco light
(200cal)
A media mañana:
A) Una fruta (manzana, pera, uvas, papaya). (55-85cal)
B) Un yogurt bajo en grasa. (150cal)
Almuerzo: (12:00 – 1:00 pm)
A) 125g. de pollo al horno, a la plancha o al vapor con ensalada completa* con aceite y vinagre. Para los días de ejercicio puedes agregar 1 cucharada de arroz o una papa (patata) asada sin mantequilla.
B) 125g. de bistec a la sartén con ensalada completa con aceite y vinagre. Para los días de ejercicio puedes agregar 1 cucharada de arroz o una papa (patata) asada sin mantequilla.
C) 125g. de pescado a la sartén, sin mantequilla con ensalada completa
A media tarde:
A) Una fruta (manzana, pera, uvas, papaya). (55-85cal)
B) Un yogurt bajo en grasa. (150cal)
C) Un batido nutricional con proteína de soya (110cal con agua)
Cena: (7:00 – 9:00 pm)
A) Un batido nutricional con proteína de soya (110cal con agua)
B) 4oz. de bistec a a sartén con ensalada completa con aceite y vinagre.
C) 4 oz de hamburguesa con carne molida sin grasa con ensalada completa.
D) 4oz. de salmón al sartén con ensalada completa.
Como ya comentamos en el articulo anterior semana 6, controlemos la ingesta adecuada de agua.
Más información:
Podrán observar que estos artículos vienen seguido semanales son seguidos y son parte de una “ESCUELA de ALIMENTACION CORRECTA, Aquí resumida. Si los lectores quieren asistir a ellas. No duden en contactar conmigo, para cualquier duda ó consulta.
Esta información es obtenida de literatura de diversos investigadores, no es propia.
Gazpacho y fideuá de domingo, hablando de política y arreglando el mundo.
ResponderEliminarUn café y FERDI y VERO nos llamaron para ir a LAS ROZAS VILLAGE.
Era una de las primeras veces que VERO cogía el coche después de haberse sacado el carnet de conducir…
batidos de proteinas