jueves, 12 de abril de 2012

RESPUESTA A UN COMENTARIO

Hoy me han hecho un comentario, interesante , por eso creo , que es importante  hablar de ello, gracias Elena por tú comentario, intentaré ofrecerte la información más detallada posible, Elena me ha preguntado , que ella no sabia que el queso curado ,no tenia lactosa, bien, hemos intentado contrastar con varias fuentes y cotejar varias opiniones pero h habido una , especialmente que más se ha apropiado a la pregunta de nuestra amiga así que con toda mi información os la dejo, por si os puede servir de ayuda.
No dudéis, ante cualquier, duda o pregunta, en poneros en contacto conmigo, como ha hecho esta amiga, siempre os comento, que estoy aquí para ayudaros y ofreceros la máxima información posible de primera mano.
Todos/as tenemos derecho a equivocarnos, y a opinar, pero siempre con respeto.


 QUESO FRESCO vs CURADO

Comparación nutricional.

Vamos a establecer una comparación entre el queso manchego y el queso fresco de Burgos, analizando cada uno de los principales nutrientes que contienen ambos.
En lo referente al valor energético, cabe destacar el elevado contenido calórico del queso manchego con respecto al queso fresco de Burgos, dada la mayor concentración en proteínas y grasas del manchego, siendo éstas últimas las principales responsables del valor calórico de un alimento. En una misma cantidad de producto, el queso manchego tiene el doble de calorías que el queso fresco de Burgos.
Analizando el contenido proteico de ambos, vemos que el manchego tiene el doble de proteínas que el queso fresco (siempre refiréndonos a una misma cantidad de ambos productos). Podríamos explicar este hecho considerando el queso manchego como un queso fresco concentrado, de este modo es fácil comprender el por qué del mayor contenido calórico, proteico y graso del queso manchego en comparación con el queso fresco de Burgos. En concreto, el contenido graso del queso manchego es 2.6 veces mayor que el del queso fresco.
Podemos remitirnos a la misma explicación para justificar que el queso manchego tenga 4.5 veces más calcio que el fresco de Burgos.
Por el contrario, el queso fresco posee un mayor contenido en hidratos de carbono y en colesterol, aunque la diferencia con el manchego es prácticamente inapreciable, como podemos ver en la tabla. El queso fresco de Burgos tiene un mayor contenido en glúcidos o hidratos de carbono porque la lactosa que contiene la leche sigue presente en el queso fresco como tal, a diferencia de los quesos curados, en los que esta lactosa se transforma en ácido láctico durante el proceso de curación. Es por este motivo, que a muchas personas que padecen intolerancia a la lactosa se les recomienda consumir quesos curados en lugar de leche.
También durante el proceso de curación sucede otro fenómeno que afecta a las grasas y en concreto al colesterol. Muchos de los ácidos grasos presentes en el queso fresco se degradan a ácidos grasos volátiles, lo que disminuye un poco el contenido en colesterol del queso curado con respecto al fresco




Calorías
Proteínas (g)
Grasas (g)
HCO (g)
Colesterol (mg)
Calcio(mg)
Queso fresco
202
12
15.5
3.5
97
186
Queso manchego
376
29
28.7
0.75
95
835


No hay comentarios:

Publicar un comentario