lunes, 14 de mayo de 2012

NOS VAMOS .....DE COMPRAS



PERO .... SABEMOS COMPRAR?

La medición de los valores nutricionales cataloga al alimento según su contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes y los ingredientes vegetales que contienen (no proteínas ni grasas).

El valor nutricional más alto – 100 unidades = alimento muy nutritivo.

El valor nutritivo más bajo – 0 unidades = Alimento muy poco nutritivo.

VALORES NUTRITIVOS DE LOS ALIMENTOS

Las costumbres alimenticias influyen mucho en nuestro nivel de vida, conocer los principios y recibir información básica sobre el nivel nutritivo de los alimentos ayudará a mejorar y cambiar el estilo de alimentación

Lea siempre la información nutricional

La información nutricional que aparece en los empaques según los principios del ministerio de salud, brinda la información necesaria sobre el valor nutritivo de los alimentos. Permite decidir qué tipo de comida brinda más nutrición

Especificación de la información nutricional

El ministerio de salud exige mostrar los siguientes valores:

•Energía (en calorías) Caloría es una unidad de medición que expresa la cantidad de energía que consumimos o eliminamos. Un consumo controlado de calorías, ayudará a mantener un peso adecuado.

•Proteínas (en gramos) Las proteínas aportan a la conformación de muchos productos importantes para el funcionamiento del cuerpo. La cantidad de proteína recomendada por día es de 15% - 20% del total de las calorías que se consumen al día.

•Carbohidratos (en gramos) Los carbohidratos participan en muchos procesos en las actividades del cuerpo y le brinda energía. La cantidad de carbohidratos recomendados al día es de 55% - 65% del total de calorías que se consume al día.

•Grasas (en gramos) El consumo de grasas es indispensable para el funcionamiento adecuado del cuerpo, pero el consumo no controlado es peligroso para la salud. La cantidad de grasas recomendada para el cuerpo es de 15% - 20% del total de calorías que se consumen en el día.

Existen dos grupos principales de grasas.

-Grasas saturada: El origen de estas grasas es principalmente los alimentos de procedencia animal (carne, lácteos) y procedentes de lo vegetal después de ser procesados.

-Grasas no saturada: Las grasas que se encuentran principalmente en el mundo vegetal (semillas, aceitunas, sésamo, etc.) abusar del consumo de grasas puede dañar su salud y causar entre otras cosas enfermedades del corazón y del sistema circulatorio.

•Sodio (en miligramos) Se encuentra en alta concentración sobre todo en la sal de cocina. El alto consumo de sodio puede generar presión alta.

Conviene saber:

-Alimentos dietéticos: Definidos como bajo en calorías, bajo en sal o bajo en grasa.

-Gaseosa dietética: No contiene más de 20 calorías en 100ml. de gaseosa.

-Alimento bajo en calorías: no contiene más de 20 calorías en 100gr. de alimento.

-Alimento bajo en grasa: No contiene más de 2 gr. de grasa en 100gr. de alimento.

-Bajo de sodio: No contiene más de 100 miligramos de sodio en 100gr. de alimento.

-Bajo en colesterol: No contiene más de 1miligramo en 100gr. de alimento.

-Producto alimenticio Light: alimento definido como bajo en ciertos compuestos: tendrá más de 2/3 del contenido de los productos alimenticios similares no definidos como Light.

-“sin cierto ingrediente”: muestra que en el producto no se encuentra ese ingrediente.

-“cierto ingrediente quitado”: Muestra que el ingrediente se encontraba en el alimento y fue extraído durante el proceso de producción.

Revisión de calorías

La información nutricional nos permite revisar si el productor apuntó correctamente las calorías que tiene el producto. Por medio de un simple cálculo podremos saber si señalaron las calorías exactas o equivocadas: cada gramo de carbohidrato y proteína contiene 4 calorías y por esto, multiplicar por 4 el peso de carbohidratos y proteínas en gramos (como aparece en la etiqueta). Cada gramo de grasa contiene 9 calorías, por lo tanto es necesario multiplicar por 9 el peso de la grasa en gramos. En vista que multiplicamos el peso de los carbohidratos, la proteína y la grasa según los gramos señalados en la etiqueta, sumaremos todos los resultados y al final recibiremos las calorías que contiene el producto.

Es importante recordar: La cantidad de calorías que recibas según este cálculo se refiere a 100 gr, del producto. Para calcular la cantidad de calcular la cantidad de calorías en todo el producto – por ejemplo un vaso de yogurt o queso – hay que multiplicar la cantidad de calorías según el peso del producto escrito en la envoltura. En los casos en que el producto alimenticio contiene agua- por ejemplo, las conservas- hay que calcular según el peso neto y no al peso total.

¿La cantidad calórica que está señalada por el productor no corresponde al resultado que calculaste? Esto muestra que el productor no publica datos correctos o que se equivocó en sus cálculos.

Revisión de sal

Señalar la cantidad de sodio sobre la etiqueta del alimento es importante para su salud. El sodio es el ingrediente principal que puede elevar la presión arterial por la retención de líquidos en el cuerpo. Por eso, cuando el médico recomienda una dieta baja en sal, el significado es que debes revisar la cantidad de sodio escrito en el producto.

Los productos en conserva contienen, por lo general, un alto nivel de sodio – ya que el sodio se utiliza como producto de conservación y evita la utilización de conservantes artificiales. También las ensaladas y las carnes elaborados (salchichas, salames, hamburguesas) contienen un alto nivel de sodio. Por esto, no se basen en el sabor: los pepinillos en sal y encurtidos en vinagre contienen casi la misma cantidad de sodio, a pesar que los pepinillos encurtidos son menos salados.

En muchos casos el revisar las etiquetas puede “salvarnos” de alimentos que no deseamos, permitirnos saber cuándo el producto contiene exactamente lo que deseamos y necesitamos. He aquí algunos ejemplos. Pan integral: El primer nombre de la lista de ingredientes es la harina blanca, y sólo después de este aparece la harina integral (a veces incluso como tercer nombre o cuarto después de agua y otros ingredientes) – señal que el producto no tiene tanta harina integral como dice el

productor). Bebida sin azúcar: En las bebidas dice que no contienen azúcar pero revisando profundamente en los ingredientes encontramos la “sacarosa” – la azúcar blanca que nos venden. Este error puede dañar a todos los diabéticos que compran el producto sin temor.

Productos que contienen solo ingredientes naturales: aunque la envoltura del producto señala que contiene solo ingredientes naturales, esto no quiere decir que son productos totalmente naturales. Revise el listado de los ingredientes, por ejemplo el jugo de naranja, muestra conservantes, saborizantes y colores naturales. Sin embargo, todos los ingredientes naturales están presentes pero el jugo de naranja en si está lleno de adicionales que muestra que lo natural no quiere decir que es lo más sano. Entonces la próxima vez que salga de compras, deténganse y revise si el producto responde a sus necesidades dietéticas, si en verdad alimenta como que lo difunden y principalmente, si existe un reemplazo más adecuado, más rico y más nutritivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario