LA ABDOMINOPLASTIA
La
abdominoplastia es una operación de cirugía estética, cuya finalidad es eliminar el exceso
de piel en la zona abdominal, de la cintura y del tórax.
La
abdominoplastia está pensada principalmente para dos tipos de pacientes:
Pacientes
que padecían obesidad mórbida y que han perdido mucho peso, ya sea haciendo
algún tipo de dieta, ejercicio u otro remedio
alternativo como un balón intragástrico.
Mujeres que,
después de un embarazo, han perdido el tono de la piel de su vientre.
Es normal combinar la abdominoplastia con una pequeña lipoescultura y así moldear de forma definitiva
el tronco de la persona, consiguiendo una figura
perfecta.
Generalmente, se suele confundir la abdominoplastia con la liposucción o lipoescultura,
y poco tiene que ver una con la otra.
Diferencias entre lipoescultura y
abdominoplastia
La lipoescultura es una operación orientada
exclusivamente a absorber grasa localizada que no ha podido perderse a través
de otros medios. En este caso concreto, no existe flacidez en el vientre y
cintura, por lo que no hay que “estirar” esa piel.
La abdominoplastia casi que se puede decir que
es el caso contrario. En este caso, puede haber algo de grasa localizada, pero el
mayor problema es la flacidez de la piel. De ahí que se necesite realizar
esta operación (como una especie de “lifting”) para eliminar todos los colgajos
de piel y poder estirarla.
La
abdominoplastia es una operación dura, en el sentido que hay que usar anestesia
general y realizar una serie de cortes, extirpando toda la piel sobrante y
necesitando unos meses para recuperarse totalmente.
Por
supuesto, el factor que más determina la magnitud de la operación es la
cantidad de piel a extirpar (no es lo mismo retirar la piel sobrante del
resultado de un embarazo que de una pérdida de peso de 100 kilos). Este factor
también determina el número de cicatrices que te quedarán, así como su tamaño.
Estos dos médicos deben trabajar conjuntamente para completar con éxito una
abdominoplastia.
Antes de pasar por el quirófano, te habrán
realizado una serie de pruebas médicas para
comprobar que te encuentras en un buen estado de salud, así como para
informarte de los peligros de la operación, sus resultados y cuidados durante
el postoperatorio.
El marcaje
Antes de entrar al quirófano, el cirujano procederá a marcar con un
rotulador las zonas donde va a extirpar toda la piel sobrante. Para
ello hará que te desnudes y te pongas de pie.
El marcaje es un paso importante en toda operación de abdominoplastia, pues
es una guía para que luego el cirujano sepa por donde trabajar.
En el quirófano
Una vez estés dormida en el quirófano, el médico comenzará a extirpar toda
la piel sobrante, y a su vez mirará si necesita absorber algún acumulo de
grasa, así como remodelar el aspecto de algún músculo abdominal.
Estirará la piel y suturará los cortes que te haya hecho. Generalmente es
una operación no demasiado larga.
El postoperatorio
Ésta no se trata de una operación ambulatoria. De hecho, una vez operada, deberás
quedarte en la clínica ingresada durante unos días, siendo lo normal un
mínimo de 3 días.
Verás que el cirujano te ha vendado toda la zona con un vendaje compresivo,
que se retirará y se volverá a poner cuando venga la enfermera o el médico a
curarte.
Una vez pasados esos días ingresada, te colocarán una faja
compresiva (fundamental para que la piel vuelva a su sitio) y podrás
volver a casa. Es recomendable que, durante unos días, no realices ningún tipo
de esfuerzo para que los puntos no te tiren y pueda cicatrizar bien la herida.
Debemos pensar que el mayor problema que tiene esta operación es que las
cicatrices queden bien, por eso es necesario hacer todo lo que esté en nuestra
mano para que así sea.
Deberás acudir diariamente al médico a que te realicen las curas
correspondientes y así evitar que las cicatrices puedan infectarse de
alguna forma. Además, según vea el médico, podrá ir retirándote los puntos de
sutura poco a poco.
Conforme avance el período postoperatorio, podrás realizar pequeños paseos
con el ánimo de que puedas despejarte un poco, así como evitar que se formen
coágulos de sangre. Estos paseos deberán ser aconsejados por tu médico en el
momento oportuno, y no realizarlos tú bajo tu cuenta y riesgo.
Con estos cuidados, unidos a algún medicamento como antibióticos
y antiinflamatorios, verás cómo la hinchazón y los hematomas empezarán a
disminuir y comenzarás a ver realmente los resultados de la abdominoplastia.
Es importante pensar que el postoperatorio de esta operación requiere de una
gran dosis de paciencia. Es normal que los resultados finales no se vean hasta
incluso pasados los 3 meses, así que no te desesperes y piensa que vas a tener
que estar una temporada aguantándote las ganas de ver los resultados finales.
Precios de la abdominoplastia
La operación de abdominoplastia es bastante cara. En
España, el coste de la operación ronda los 6000 euros (unos 8000
dólares).
Tenemos que pensar que la abdominoplastia es una operación complicada y que
requiere la experiencia de un buen cirujano plástico. Además, necesitarás estar
unos días ingresada, y eso conlleva un costo añadido.
Por si fuese poco, tendrás que acudir a la consulta del médico muy
frecuentemente a que te realicen las curas correspondientes, por lo que el
tratamiento no se centra exclusivamente en la operación. Todo ese
conjunto, hace que el precio de la abdominoplastia se incremente de
esa manera.
De todas formas, los resultados obtenidos creemos que merecen la pena el
esfuerzo económico realizado, pues el volver a tener un vientre plano como
cuando tenías 20 años es impagable. La ropa que antes no podías ponerte ahora
te vendrá estupendamente, y te verás mucho más joven y estilizada.
Preguntas frecuentes
Son varias las preguntas que las paciente suelen hacer al cirujano (de
hecho, es tu obligación preguntar todo lo que no entiendas). Entre lo más
frecuente se encuentra:
¿Es la anestesia peligrosa?
Afortunadamente, las sustancias utilizadas para anestesiar de forma
general a un paciente han progresado de manera espectacular. Aún así,
siempre que se realiza una anestesia general existe algo de peligro, pero no
debes preocuparte de ello si tu estado de salud es bueno y te pones en manos de
un buen profesional.
¿Me quedará algún tipo de cicatriz?
Siempre que se realiza un corte aparece una cicatriz,
pero en estos casos se suelen realizar los cortes en zonas donde estas cicatrices queden tapadas por la ropa.
No me ha aparecido responsable poner aquí un video, explicando la técnica, quien quiera verlo, puede ir a You tube, y ahí encontrará muchos de ellos de varias clínicas, donde se llevan a cabo este tipo de operaciones, pero por mi parte, ya sabéis que no me gusta el morbo de incitar a nadie, a ver algo que no desee ver.
Podéis escribirme, y comentar cosas estaré encantada de ayudaros y responderos siempre, además estoy muy contenta, en breve os iré contando cosillas y alguna que otra sorpresa, que tengo por ahí preparada, comentaros, también que ya he sido tía abuela, por segunda vez y eso me da más fuerza y ganas para seguir luchando contra los kilos y por llevar una mejor nutrición sana y equilibrada, además, todo lo que yo lucha ahora, será lo que le deje, a mis generaciones futuras. Feliz día amigos. Y gracias una vez más por estar ahí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario