Como en este blog damos cabida a todo aquello, que tenga que ver con una buena nutrición y con una mejor calidad de vida,
Queremos compartir este enlace con vosotros, para que entréis y os informéis, no le deis la espalda, todos estamos expuestos TDAH
Así que por favor y os animo a visitar la pagina.
POR UNA BUENA CAUSA
As we allow this blog to everything that has to do with good nutrition and a better quality of life, want to share this link with you, that ye enter, and informéis not give Him back, everyone is exposed ADHD So please and encourage you to visit the site. If you want to join, but you can click on the link thanks
www.fundacioncadah.org
FOR A GOOD CAUSE
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5% y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en un 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unida a la falta de control de impulsos.
HIPERACTIVIDAD
IMPULSIVIDAD
Las manifestaciones o características más habituales de este trastorno se relacionan con los siguientes comportamientos:
QUE HACE Y QUIENES SON LA FUNDACION CADAH
La Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad o Fundación CADAH, nace en Diciembre de 2006, ante la inquietud de un grupo de personas por el desconocimiento social del trastorno y la necesidad de su difusión, para que los afectados puedan obtener la ayuda suficiente y necesaria para la superación de su trastorno y evitar que estén expuestos a numerosos riesgos que acompañan al trastorno. Fundación CADAH es una entidad benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, registrada en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria con el número O.I.I5.
Es importante saber que es el TDAH ellos lo saben muy bien , un trastorno que puede
empobrecernos nuestra calidad de vida la Fundación Cadah.org (Se encuentra en Santander España) y yo siempre que puedo intento colaborar con ellos en la medida de lo posible, su labor es encomiable, ya que se dedican a educar a niños, padres profesores y a todo tipo de personas que requieran su ayuda contra esta enfermedad. Pero vamos a ver y a explicar un poco lo que es el TDAH.
DEFINICION DEL TDAH
La sintomatología puede manifestarse de forma diferente según la edad del niño y se debe desarrollar en dos ó más ambientes como en casa y en el colegio. El trastorno se divide actualmente en tres subtipos de acuerdo a las principales características asociadas al desorden: Inatento; hiperactivo-impulsivo y combinado. Se da con mayor frecuencia entre los niños que entre las niñas en la relación 1:4, y lo padecen tanto niños como adolescentes y adultos de todas las condiciones sociales, culturales y raciales
CARACTERISTICAS DEL TDAH
DÉFICIT DE ATENCIÓN
- A menudo no presta atención suficiente a los detalles y comete errores por descuido tanto en las tareas escolares como en otras actividades.
- A menudo tiene dificultad para mantener la atención en las tares.
- A menudo tiene dificultad para organizar tareas o actividades.
- A menudo evita tareas que le requieren esfuerzo mental.
- A menudo no sigue las instrucciones que se le indican.
- A menudo parece no escuchar cuando se le habla.
- A menudo pierde cosas necesarias para las tareas (lápices, libros, ejercicios escolares, agenda,….).
- A menudo es descuidado y olvidadizo en las actividades diarias (lavarse los dientes, vestirse, recoger sus cosas).
- A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
- A menudo tiene dificultad para prestar atención a dos estímulos distintos (leer lo que está en la pizarra y escribirlo en el cuaderno).
HIPERACTIVIDAD
- A menudo mueve en exceso manos y pies y se retuerce en el asiento.
- A menudo le cuesta quedarse sentado cuando lo debe hacer.
- A menudo corre o trepa en situaciones inapropiadas. A menudo le es difícil jugar o participar en actividades de forma tranquila.
- A menudo “está en marcha” y suele actuar cómo si tuviera un motor.
- A menudo habla en exceso.
- A menudo expresa las emociones con una intensidad mayor.
- A menudo va de un lado a otro sin motivo aparente. A menudo se columpia sobre la silla.
- A menudo le cuesta esperar su turno.
IMPULSIVIDAD
- A menudo actúa sin pensar.
- A menudo habla en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular.
- A menudo interrumpe a los demás o se entromete en sus asuntos.
- A menudo interrumpe en juegos y explicaciones.
- A menudo es poco previsor y olvida planificar.
- A menudo se muestra impaciente y tiene dificultad para aplazar una gratificación.
- A menudo pierde con facilidad la paciencia.
- A menudo tiene mal humor o irritabilidad.
- A menudo no sabe perder y se pelea por cualquier cosa.
- A menudo destroza sus propias cosas y las de otros.
Los síntomas que evidencian un TDA-H pueden presentarse en su totalidad o en parte de ellos dependiendo de las diferentes combinaciones. El Manual Diagnóstico Estadístico de Enfermedades Mentales DSM-IV, distingue tres subtipos:
- Combinado: Se utiliza si al menos 6 de los síntomas de atención y 6 de los síntomas de hiperactividad- impulsividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
- Inatento predominante: Se utiliza si al menos 6 síntomas de atención, pero menos de 6 en el de impulsividad- hiperactividad están presentes por un mínimo de 6 meses.
- Hiperactivo – Impulsivo: Si al menos 6 síntomas de hiperactividad-impulsividad están presentes, pero menos de 6 de ámbito de atención por un mínimo de 6 meses.
Las investigaciones mundiales que estudian el TDAH asocian a la falta de atención altos niveles de actividad motora, pero si bien es cierto que un alto porcentaje de niños hiperactivos presentan problemas atencionales, no todos los niños con problemas atencionales presentan una hiperactividad motora.
La opinión actual sobre la etiología del trastorno se centra en un fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales en que se apoyan la inhibición y el autocontrol, funciones cruciales para la realización de cualquier tarea.
Las manifestaciones o características más habituales de este trastorno se relacionan con los siguientes comportamientos:
- Su actividad motriz les lleva a levantarse de su asiento, charlar con los compañeros, hacer ruido, lo que provoca una interrupción constante del profesor.Mientras que el niño con TDA con hiperactividad pierde la pista de lo que está haciendo molestando, el niño sin hiperactividad lo hace sin llamar la atención.
- Su dificultad de concentración les hace distraerse fácilmente, llevándoles a dedicar más tiempo de lo normal a la ejecución de las tareas escolares y a obtener unos rendimientos más bajos.Ese bajo rendimiento escolar es consecuencia también de una mala memoria secuencial, produciéndoles dificultades de aprendizaje tanto en operaciones aritméticas, como en lecto-escritura.
- Su impulsividad les suele llevar a un deseo de terminar las tareas lo más rápido posible, lo que provoca que cometan tantos errores, como comerse sílabas o palabras cuando escriben o leen, confundir unas palabras con otras y en cuanto comportamiento la impulsividad va unida a la desobediencia.
A todas estas características hay que sumarles el alto grado de frustración que les produce el no acometer las tareas con la rapidez y diligencia de sus compañeros, las continuas quejas de sus profesores, el rechazo de sus compañeros, que en ocasiones les lleva a reaccionar con rabietas o estallidos, mostrándose hacia los demás como una persona con poca capacidad de autocontrol. Todo ello tiene como consecuencia el que les provoque una baja autoestima sobre si mismo apareciendo entonces otros trastornos como la depresión y la ansiedad, trastorno de conducta, trastorno oposicionista desafiante, en definitiva, una detección no temprana les puede conducir a cualquier tipo de conducta antisocial
CAUSAS DEL TDAH
Existen fuertes evidencias de la presencia de un desorden fisiológico a nivel de unos neurotransmisores llamados catecolaminas, aunque todavía no se han determinado las causas precisas sobre su origen se relaciona con un desequilibrio químico denominado dopamina y en menor medida con otro llamado noredronalina. La dopamina se considera como el neurotransmisor fundamental involucrado en TDAH y encargado de ligar en el cerebro los ganglios basales y la corteza frontal.
Existe es un consenso mayoritario en la aceptación de ser un trastorno de origen neurobiológico y de probable transmisión genética.
Estudios recientes reconocen que el TDAH es una limitación compleja del desarrollo de las “funciones ejecutivas”, relacionadas con el centro de control y administración cerebral.
Causas o factores no genéticos como desordenes ambientales, mala dieta, lesiones cerebrales, problemas en el embarazo o parto, se pueden tener en cuenta en un porcentaje muy bajo y no son determinantes, sin embargo, una población de riesgo para descubrir el TDAH son los padres y hermanos de niños con TDAH. Que uno de los padres lo sufra multiplica por 8 el riesgo del niño de tener el TDAH.
Causas ambientales como el entorno psico-social del niño, el ambiente que le rodea, una enseñanza deficiente, situación económica y familiar de los padres, pueden influir en muchos de los síntomas y empeorar el diagnóstico, pero no suelen ser considerados como causa que genera el TDAH.
Fundación CADAH trabaja para ser un referente en la atención a los afectados de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en la relación con las instituciones, los profesionales de la salud, la educación y la sociedad dando a conocer las necesidades del colectivo en Cantabria.
Por esto aquí en este blog, queremos animarles y apoyarles en todo lo que sea necesario, a cualquiera nos puede suceder, y esto hace empeorar nuestra calidad de vida, y la de los que están a nuestro alrededor,
Un voto de animo y de esperanza para que sigan luchando por contribuir a la mejora de las personas con este problema desde aquí son merecedores de nuestro gran premio, que ellos se lo merecen.
Si necesitáis alguna cosa o tenéis dudas o preguntas no tardéis en contactar con ellos, seguro que os tratan de buen grado y os resuelven vuestras dudas, mi más sincera enhorabuena y os concedemos este gran premio de ganadores.
NUESTRO OSCAR DE ORO
SE LO CONCEDEMOS A LA
FUNDACION CADAH
POR ENSEÑAR EDUCAR
Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO DEL TDAH
!!!!ENHORABUENA!!!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario